Santiago Sirur


Formación
Santiago Sirur inició su formación en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, desarrollando su técnica vocal con Ricardo Yost, Osvaldo Peroni, Ricardo Ortale, Luis Gaeta y Gustavo López Manzitti, y su repertorio con Teresa Isasa, Aníbal Ditarelli, Julia Manzitti y Eduviges Picone. Más tarde, en Europa, se perfeccionó con Raúl Giménez en técnica vocal y Manuel Buergueras en repertorio.
Ópera
En 1999, comenzó su carrera en musicales con El Jorobado de París en gira nacional y Teatro del Globo, seguido por Drácula, el Musical en Carlos Paz, Luna Park, São Paulo y Teatro Ópera (1999-2003), y Jesús de Nazareth, La Pasión de Carlos Abregú y Ángel Mahler (2000-2002).
Debutó como "Alfredo" en La Traviata en el Teatro 25 de Mayo (dirección de Adelaida Negri y Ezequiel Fautario) y participó en Lucia de Lammermoor con Juventus Lírica en el Teatro Avenida (Leónor Manzo y Hernán Sánchez Arteaga).
Debutó en roles principales como Cavalleria Rusticana y Madame Butterfly en Buenos Aires y el interior, expandiendo su repertorio con Winterreise de Schubert, zarzuelas como Luisa Fernanda y oratorios como el Requiem de Mozart.
Durante tres años, participó en el ciclo de óperas en la Residencia del Embajador de Gran Bretaña, actuando en La Traviata y Las Bodas de Fígaro bajo Peter Macfarlane.
En 2018-2020, se unió a Ópera 3.0, presentando Violetta Muere en el Cementerio de la Recoleta y Amami Alfredo en el Teatro El Picadero, con dirección de Florencia Bendersky y Pablo Quinteros.
En 2022, se incorporó a Sol Lírica para el estreno mundial de Mujer Sin Nombre de Amanda Guerreño en el CCK, Teatro Roma y Casa del Bicentenario, con Florencia Ayos y Pablo Manzanelli. También asumió el rol de Don José en Carmen en versión concierto con la Orquesta de Profesores del Teatro Colón, dirigida por Jorge Fontenla.
En 2023, formó parte de Amour: Óperas Francesas en la Alianza Francesa, bajo Juan Skretkowicz y Sergio Bunz.
Teatro
Su incursión en teatro incluyó en 2009, El Fantasma de la Ópera en el Teatro Ópera;
en el Teatro San Martín: Mucho Ruido y Pocas Nueces dirigido por Oscar Barney Finn (2010) y El Pimiento Verdi de Albert Boadella (2015), en la sala Martín Coronado, y, por último, La Gran Ilusión de Lluis Pascual en la sala Casacuberta (2024), que ya se presentó en Los Teatros del Canal de Madrid en 2025.
Desde hace 24 años, ejerce como maestro de canto, enriqueciendo su legado artístico.






Más contenido de Santiago Sirur

MaxScena - 2025
Contacto
MaxScena invita a formar parte de nuestras propuestas artísticas. Para consultas, escriba a fantino@maxscena.com.
Más allá del Escenario
Redes Sociales: